Síntomas de los tumores cerebrales: ¿Sabes cómo reconocer las señales de advertencia graves?

síntomas de tumores cerebrales
5/5 - (1 voto)

Hay muchos tipos de tumores cerebrales, y pueden ser malignos o benignos. Cuando se trata de tumores malignos, algunos de ellos surgen en el cerebro, por lo que se llaman tumores primarios en el cerebro. En otros casos, el tumor maligno se disemina desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro, lo que resulta en tumores cerebrales metastásicos secundarios.

Los síntomas potenciales de los tumores cerebrales son numerosos, pero es poco probable que la persona afectada los tenga todos. Además, los síntomas varían según la ubicación del tumor y su tamaño. A continuación se presentan algunos de los síntomas más comunes de los tumores cerebrales y una lista de los que pueden indicar la ubicación del tumor.

Índice

¿Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral?

Los síntomas de los tumores cerebrales varían según el tipo, el tamaño y la posición exacta del tumor en el cerebro. Algunos de ellos pueden incluir:

  • Cefaleas
  • Convulsiones
  • Cambios sensoriales asociados con la visión, el olfato y la audición
  • Cambios de personalidad
  • Dificultad para dormir
  • Problemas de memoria
  • Cansancio
  • Náuseas y vómitos
  • Somnolencia
  • Dificultad para caminar o realizar actividades diarias
  • Debilidad en un lado del cuerpo

Muchos de estos síntomas podrían ser causados por algo más que un tumor cerebral, pero si los nota, es importante hablar con su médico para diagnosticar su causa real lo antes posible.

Síntomas generales

Cambios relacionados con dolores de cabeza

La exacerbación de los dolores de cabeza es un síntoma común de un tumor cerebral.

Un tumor cerebral puede causar presión sobre los nervios y vasos sanguíneos sensibles, así como evitar el flujo suave de líquido en el cerebro, lo que lleva a un aumento de la presión y resulta en dolor de cabeza.

Por lo tanto, un tumor cerebral puede ser la causa de la aparición de dolores de cabeza, pero cambia al patrón existente de dolores de cabeza al que está acostumbrado. Preste especial atención si nota lo siguiente:

  • Vómitos inexplicables
  • Dolor, pero diferente de las migrañas
  • Dolor más intenso después de despertarse
  • Dolor de cabeza acompañado de nuevos síntomas neurológicos

Exacerbación de dolores de cabeza al hacer ejercicio, toser o cambiar la posición del cuerpo

Si bien los cambios relacionados con los dolores de cabeza pueden indicar un tumor cerebral, incluso si tiene más dolores de cabeza que antes o son peores que antes, no significa necesariamente que tenga un tumor cerebral. Las personas tienen dolores de cabeza por una variedad de razones, desde saltarse comidas o falta de sueño hasta estrés.

Convulsiones

Los tumores en el cerebro pueden presionar diferentes estructuras en el cerebro, lo que puede interferir con la transmisión de señales eléctricas entre las células nerviosas y provocar una convulsión.

Una convulsión es a veces el primer signo de un tumor cerebral, pero puede ocurrir en cualquier etapa. Alrededor del 50% de las personas con tumores cerebrales experimentan al menos una convulsión, pero esta puede no ser la única causa de la convulsión.

Cambios de personalidad o cambios de humor

Los tumores cerebrales pueden alterar la función cerebral, afectar su personalidad y comportamiento. También pueden causar cambios de humor inexplicables. Por ejemplo, estabas activo, y de repente eres mucho más pasivo, o estás notablemente más irritable que antes y comienzas una discusión más fácilmente sin una razón clara a pesar de que estabas relajado y feliz unos momentos antes.

Estos cambios en el caso de los tumores cerebrales pueden ocurrir temprano, pero también pueden ocurrir como resultado de la quimioterapia u otras formas de tratar el cáncer.

Los cambios de personalidad y humor pueden ser un signo de problemas de salud, por lo que si los nota y no tienen una razón explicable, es mejor consultar a un médico.

Pérdida de memoria y confusión

Los problemas de memoria pueden deberse a tumores en cualquier parte del cerebro, especialmente si afecta el lóbulo frontal o temporal. Un tumor que afecta el lóbulo frontal o parietal también puede afectar el razonamiento y la toma de decisiones. Por ejemplo, puede encontrar que:

  • Tiene dificultad para concentrarse y se distrae fácilmente.
  • A menudo estás confundido acerca de las cosas simples.
  • No puede realizar varias tareas al mismo tiempo y tener problemas para planificar.
  • Tiene problemas con la memoria a corto plazo.

Estos cambios pueden ocurrir en diferentes etapas de la enfermedad, también pueden ser un efecto secundario de la quimioterapia, la radioterapia u otras formas de tratamiento.

Además de los tumores cerebrales, los problemas cognitivos leves pueden ocurrir por otras razones, y pueden ser el resultado de la deficiencia de vitaminas, las consecuencias de tomar ciertos medicamentos, los efectos secundarios de algunas otras condiciones de salud, etc.

Cansancio

La fatiga leve de vez en cuando es común, pero no ignore estos signos:

  • Estás agotado la mayor parte del tiempo o todo el tiempo.
  • Siente debilidad general y tiene la impresión de que sus extremidades son pesadas
  • A menudo te duermes durante el día.
  • No puedes concentrarte en algo
  • Estás irritable.
  • La fatiga pronunciada puede deberse a un tumor cerebral maligno, pero generalmente no ocurre como el primero de los síntomas.

Depresión

La depresión es un síntoma común en personas diagnosticadas con un tumor cerebral y puede manifestarse como:

  • Sentimientos de tristeza que duran más de lo que parece normal para esa situación
  • Pérdida de interés en cosas que antes disfrutaba
  • Falta de energía
  • Problemas para dormir
  • Insomnio
  • Pensamientos de autolesión o suicidio
  • Sentirse culpable o sin valor

Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos pueden ocurrir en las primeras etapas de la enfermedad porque el tumor causa desequilibrios hormonales o aumento de la presión en el cerebro. Más tarde, pueden ocurrir como efectos secundarios de la quimioterapia u otras formas de tratamiento.

Por supuesto, puede experimentar náuseas y vómitos por una serie de otras razones, incluyendo intoxicación alimentaria, gripe o embarazo. Sin embargo, cuando es causado por un tumor cerebral, a menudo se llama vómito proyectil.

Debilidad y entumecimiento

La sensación de debilidad general puede deberse a que su cuerpo lucha contra un tumor. Algunos tumores cerebrales causan entumecimiento en los brazos y las piernas.

La debilidad muscular o el entumecimiento generalmente ocurre solo en un lado del cuerpo y puede indicar un tumor en ciertas partes del cerebro. La debilidad o el entumecimiento también pueden ser efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Síntomas dependiendo de la ubicación del tumor

Algunos síntomas pueden proporcionar información sobre dónde podría estar ubicado el tumor dentro del cerebro:

  • Los problemas de visión pueden deberse a un tumor ubicado dentro o alrededor de la glándula pituitaria, el nervio óptico, el lóbulo occipital o el lóbulo temporal.
  • La dificultad para hablar, leer y escribir puede ser causada por un tumor cerca del lóbulo temporal o del lóbulo parietal.
  • Los problemas de audición pueden ser causados por un tumor cerca de los nervios craneales o el lóbulo temporal.
  • Los problemas para tragar pueden indicar la existencia de un tumor cerca del cerebelo y en el área de los nervios craneales.
  • La dificultad para mover las manos, los brazos, los pies y las piernas o la dificultad para caminar pueden ser causadas por un tumor cerca del cerebelo, el lóbulo frontal o el tronco encefálico.
  • Los problemas de equilibrio pueden indicar un tumor cerca del cerebelo, el tronco encefálico o la base del cerebro.
  • La rigidez, debilidad o dolor facial pueden ocurrir con un tumor que afecta el tronco encefálico.

Causas de los tumores cerebrales

La causa del tumor cerebral generalmente se desconoce. Sin embargo, existen factores de riesgo que pueden afectar la probabilidad de que una persona desarrolle un tumor cerebral. Algunos de ellos incluyen:

  • Sexo: los tumores cerebrales son más comunes en los hombres
  • Edad: los tumores cerebrales son más comunes en niños y ancianos
  • Exposición: están asociados con ciertas sustancias como solventes y pesticidas, nitratos, algunos virus como Epstein-Barr y citomegalovirus (aunque aún no hay suficiente investigación sobre esto)
  • Antecedentes familiares: alrededor del 5% de los tumores cerebrales están asociados con afecciones o factores genéticos.

Tenga en cuenta que alguien con estos factores de riesgo nunca puede desarrollar un tumor cerebral, y lo contrario es cierto.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si tienes alguno de los signos y síntomas mencionados anteriormente, asegúrate de consultar a un médico.

No necesariamente indican que se trata de un tumor cerebral, pero también se puede asociar con muchas otras afecciones, pero es importante hacer el diagnóstico correcto. En muchas enfermedades, el diagnóstico precoz también significa una mejor oportunidad de curación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas de los tumores cerebrales: ¿Sabes cómo reconocer las señales de advertencia graves? puedes visitar la categoría ❤️ Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en \"Acepto\", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer mas